¿QUÉ ES TRANSFORMACIÓN? EL CURIOSO CASO DE LAS LATAS Y LOS ABRELATAS.
Imagen de una lata y una abrelatas para ilustrar el artículo sobre transformación empresarial de ÂVAT Business Innovation Hub

Hablemos de transformación empresarial poniendo un poco de historia de por medio.

Sin duda esta referencia llama la atención.

Resulta que en 1795, Napoleón Bonaparte tenía problemas con sus líneas de suministro. Los métodos de conservación de alimentos en ese momento no eran precisamente los más adecuados para sus tropas. Así que ofreció un premio de 12.000 francos para quien inventara “algo” que permitiera que los alimentos de su ejército permanecieran intactos durante sus largos viajes.

Fue Nicholas Appert quien en 1810 ganó el premio por su método de esterilización para mantener frescos los alimentos. Aunque no entendía exactamente por qué funcionaba, Appert descubrió que los alimentos se mantenían frescos durante largos períodos de tiempo si se sellaban herméticamente en un frasco de vidrio. Poco después el inventor Peter Durand, inspirado por lo que se bautizó como la “apperización” recibió una patente del rey Jorge III para la primera lata del mundo hecha de hierro y estaño. Que combinando con el método de esterilización de Appert, hizo posible la conservación de alimentos enlatados.

Si bien la innovación  había nacido, las tropas de Napoleón aún tenían dificultades añadidas. Las primeras latas eran demasiado gruesas así que los hombres hambrientos utilizaban la fuerza bruta con la milenaria técnica de “aplastar con un martillo y un cincel”. Desde luego no era el mejor método del mundo, pero hizo su función.

Debemos avanzar hasta llegar a 1846, cuando Henry Evans inventó un método de matriz para producir las latas más rápido. Un año más tarde, Allen Taylor patentó otro más refinado, que permitía producir latas más delgadas y más rápidamente.  

Finalmente los envases comenzaron a usarse más ampliamente porque se hizo posible producir una herramienta práctica y más delicada para abrirlas.

Lo curioso es que el abrelatas no se inventó hasta varias décadas después de la invención de la lata…

Y este largo camino de transformación nos ha hecho reflexionar. 

Una necesidad = diversas maneras de cambio y evolución. 

¿Entiendes por qué ahora el concepto de innovación abierta es tan necesario? Así como tan necesario es contar con equipos y herramientas que potencien tu conocimiento y te ayuden para que no se quede hermético o estancado.

 

Reformulando la transformación con innovación

La historia de la lata nos lleva a la del abrelatas y nos habla de cómo la necesidad facilitó la transformación no solo de una industria, sino de la manera de consumir entera.

Si la innovación es recorrer un camino de búsqueda de soluciones eficientes y eficaces, la transformación ahora, desde nuestra visión, es  hacerlo teniendo en cuenta el triple balance.

En origen, el invento de la lata solucionaba un “problema de tropas” y su lenta transformación consiguió un legado a futuro. Ahora todo es más rápido y toda idea innovadora debe atender las necesidades de promover objetivos comerciales y metas de desarrollo, con propósito.

La transformación ahora se basa en cambiar la forma en que las empresas y la sociedad se piensan mutuamente.

Para desarrollar este acompañamiento de triple impacto para la gestión empresarial, en ÂVAT te proponemos una nueva forma de entender la relación entre la empresa y el contexto que la rodea. Buscando maximizar los resultados en las tres áreas (SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL) a través de una metodología que te permita identificar los mejores procesos para hacer crecer tu negocio, de una manera más rentable y mejorando el futuro.

Y ya no sólo por el propósito social y medioambiental y el compromiso que todos debemos acoger para cumplir de una u otra manera (lo mejor que podamos) con los ODS y el pacto de las Naciones Unidas y la Agenda 2030.

Es también, y aquí viene lo importante, para lograr desarrollar todo tu potencial como empresa, logrando diferenciación y competitividad. Pero una competitividad bien entendida donde el concepto colaborativo, tiene sentido de bien común: dar lo mejor de sí mismo para otros, logrando los justos beneficios al tiempo que se comparte conocimiento.

Las empresas que aún son una lata son aquellas cerradas, que se mueven por el mundo sin una utilidad.

 

Datos históricos adicionales para quedarnos pensando en esto de la transformación…

No podemos evitar volver a la historia con la que comenzamos para recuperar datos que nos parecen más que significativos. Y es que resulta que:

  • Appert, el inventor del revolucionario método de conservación que dio pie para que un amplio número de personas continuaran innovando,  no era científico y aunque su técnica resultó eficiente, murió en la miseria y sin saber el porqué de la valía de su invento.
  • Fue Louis Pasteur quien demostró que el calor era el encargado de matar los microorganismos en el alimento, y que el sellado prevenía que ingresaran nuevos.
  • El primer abrelatas apareció en 1858, de la mano de Ezra Warner quien patentó una idea tipo «bayoneta y hoz». Otro diseño temprano, en 1866, fue realizado por J. Osterhoudt quien combinó el abridor y la lata en uno, similar a lo que utilizamos a día de hoy.
  • El abrelatas que la mayoría de nosotros tenemos en casa, ese que rueda alrededor del borde y lo corta para facilitar su apertura fue inventado en 1870 por William Lyman.
  • Desde entonces hasta ahora, se han producido aproximadamente 3 billones de latas.
  • Si colocara todas las latas producidas desde 1972 de un extremo a otro, podría llegar a la luna y regresar casi 500 veces.

Nos sigue pareciendo curioso dentro de la historia de algo tan común como una lata,  el tiempo de transformación transcurrido y todas los agentes que han contribuido a su innovación y su alcance.

Ahora, ¿te imaginas hasta dónde podrías llegar con una estrategia de transformación contando con un equipo multidisciplinar y una metodología de innovación escalable?

 

En ÂVAT, comprometidos con la generación de impacto económico, social y ambiental positivo, con la convicción del rol que tiene la creatividad, la tecnología, la comunicación y la gestión responsable en el desarrollo de nuevos futuros para las empresas, nos gustaría emprender nuevos caminos contigo.

Y que nos cuentes tus proyectos para acompañarte.

EQUIPO AVAT HUB

Creemos que la innovación es el principal motor de transformación y crecimiento de los negocios, haciéndolos más rentables y mejorando su futuro.

OTRAS
PUBLICACIONES